Antes de comenzar a darte los consejos, hemos de saber que significa macro, esto se refiere a grande, una foto macro no es ni más ni menos, que una foto en la que el objeto aparece en un tamaño igual o mayor a su tamaño real, seguro que todos nos hemos fijado alguna vez en la típica foto de una gota de agua, o fotos de insectos a gran escala, o la foto del interior de una flor, pero la fotografía macro va mas allá de todo esto, la fotografía macro nos permite pararnos a observar detalles de la vida diaria que nunca habíamos conocido a esta escala y que nos permite obtener un nuevo punta de vista o una imagen muy original, los mejores consejos para tomar una foto de este tipo son:
1. Acércate lo máximo posible al elemento que quieras fotografiar
Esta claro, que si queremos captar los detalles de lo que vemos muy cerca en una foto, tendremos que acercarnos al máximo para así poder centrarnos en el elemento o en una parte de él, no lo dudes y acerca la cámara lo máximo posible que te permita en enfoque, eso sí, cuidado si es algún insecto o reptil que se mueven rápidamente y pude darte un susto.
2. Usa el enfoque manual
Sin duda, necesitas centrarte en el elemento a fotografiar, cualquier objeto que lo rodee podría quedar enfocado, perdiendo el interés sobre el elemento central, por ello es indispensable que para realizar una foto macro, te centres en el elemento a retratar y lo enfoques de manera manual, para que así pueda adquirir la importancia que quieras darle.
3. Busca la máxima luz posible
Esto te permitirá que el elemento salga bien iluminado, si hay poca luz o tenemos luces y sombras, es posible que te cueste mucho más enfocar el elemento en cuestión.
4. Intenta evitar el flash, a no ser que tengas uno de anillo especializado
Si no tienes un flash especializado para fotografía macro, es muy posible que la gran cantidad de luz que este emite, provoque que la foto aparezca muy expuesta y con reflejos de la luz, por lo tanto, intenta disparar sin flash directo o usa un difusor en el mismo.
5. Usa el trípode
Sin duda, te permitirá estabilizar tu cámara al máximo y te ayudara a mantener la misma mientras enfocas el elemento de la foto, o si es algún animal, mientras este se posa para poder realizar la foto.
6. Evita que haya mucho aire
La presencia de aire te hará mucho más difícil enfocar, y también provocará el movimiento continuo del objeto, lo que hará que muchas de las tomas que realicemos salgan movidas o desenfocadas. Puedes parar el viento con tu propio cuerpo, o colocar una caja o algún elemento que permita parar el aire.
7. Ten mucha paciencia
Sobre todo si quieres fotografiar mariposas, insectos o cualquier otro ser vivo, necesitaras estar en la zona un buen rato hasta que este decida a posarse y puedas atraparlo con tu cámara.
¿Sabías que en EcoExperience realizamos rutas fotográficas en las que podrás conocer más sobre el funcionamiento de tu cámara, modos, y técnicas fotográficas? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros, ¡seguro que te acabarás enganchando como nosotros al mundo de la fotografía!